Bienvenidos chicos y chicas a nuestro blog, un lugar donde podréis repasar todo aquello que trabajemos en clase.
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua.. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de septiembre de 2018
sábado, 18 de noviembre de 2017
miércoles, 8 de marzo de 2017
viernes, 3 de marzo de 2017
El debate.
El debate es una discusión organizada que tiene un moderador
encargado de mantener el orden de la conversación, también hay un
público presente que escucha a los participantes.
En un debate pueden participar dos o más personas, como en los debates políticos donde participan los diversos candidatos de los partidos, y se puede debatir de manera individual o grupal.
3.- Los participantes deben buscar información que sustente su postura. Y el moderador preparará una apertura en la que dirá por qué es importante el tema y cuáles serán las reglas del debate.
4.- Durante el debate los participantes deben respetar las reglas, exponen sus argumentos y defienden su postura.
5.- Antes de finalizar puede haber una sesión de preguntas y respuestas. Y por último el moderador concluye dando un breve resumen de lo expuesto y eligiendo una postura ganadora si fuera necesario.
√ Solo habla una persona a la vez.
√ No se imponen puntos de vista personales.
√ No se permiten burlas ni ser grosero.
√ Hay que escuchar con atención.
En un debate pueden participar dos o más personas, como en los debates políticos donde participan los diversos candidatos de los partidos, y se puede debatir de manera individual o grupal.
Características del debate
- Hay un moderador
- Hay dos o más participantes que defienden sus ideas individual o colectivamente.
- Hay un público
- Cada participante del debate usa argumentos sustentados para validar sus puntos de vista y opiniones.
Función del debate
En la escuela
El debate escolar fomenta la participación de los alumnos en clase, desarrolla habilidades críticas en los niños, amplía las perspectivas de los chicos y fomenta la tolerancia.En la política
Tienen la función de dar a conocer a los ciudadanos las ideas, posturas y proyectos de los políticos que pretenden ganar un espacio dentro del gobierno.Cómo hacer un debate.
1.- Hay que elegir un tema controversial e interesante por ejemplo:- ¿Cuántas horas deberían pasar los niños de primaria haciendo tarea?
- ¿Cuántas horas debe pasar un niño frente a un dispositivo electrónico o videojuego?
- ¿Un paciente de cáncer de pulmón, que ha fumado toda su vida, tiene derecho a un trasplante?
- ¿Las parejas homosexuales tienen derecho de adoptar un niño?
- ¿Las redes sociales ayudan a la socialización o encierran a las personas en una burbuja virtual?
- ¿Se hace lo suficiente para cuidar el medio ambiente?
3.- Los participantes deben buscar información que sustente su postura. Y el moderador preparará una apertura en la que dirá por qué es importante el tema y cuáles serán las reglas del debate.
4.- Durante el debate los participantes deben respetar las reglas, exponen sus argumentos y defienden su postura.
5.- Antes de finalizar puede haber una sesión de preguntas y respuestas. Y por último el moderador concluye dando un breve resumen de lo expuesto y eligiendo una postura ganadora si fuera necesario.
Reglas para hacer un debate.
√ Respetar el tiempo de los participantes.√ Solo habla una persona a la vez.
√ No se imponen puntos de vista personales.
√ No se permiten burlas ni ser grosero.
√ Hay que escuchar con atención.
lunes, 13 de febrero de 2017
La entrevista.
CARACTERÍSTICAS
La entrevista es un acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistadorador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información, una opinión, o bien, para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista.
Atendiendo a la finalidad con que ha sido escrita, podemos distinguir dos tipos de entrevistas:
- Informativas
Con ellas se pretende conocer la opinión sobre un determinado tema.
- Psicológicas
Con ellas se pretende conocer la personalidad o el ambiente que rodea al entrevistado.
PARTES DE UNA ENTREVISTA
- Presentación.
Toda entrevista debe tener una presentación del personaje, en la cual se den a conocer datos sobre su personalidad y el motivo por el que se le entrevista.
- Preguntas.
El cuerpo de la entrevista lo forma el grueso de preguntas y respuestas, a través de las cuales obtenemos todal información.
- Conclusión.
La conclusión puede ser un párrafo o frase de agradecimiento hacia el entrevistado o con un resumen de los más destacado.
..
sábado, 4 de febrero de 2017
miércoles, 30 de noviembre de 2016
Descripción de lugares o paisajes.
DESCRIPCIÓN DE LUGARES Y PAISAJES
Describir un lugar consiste en decir cómo es de forma detallada y ordenada,
“pintarlo” con palabras, de manera que otras personas puedan imaginárselo.
Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes.
Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden (elige uno de ellos):
Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes.
Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden (elige uno de ellos):
·
De lo general a lo particular o al contrario.
·
De dentro a fuera o al contrario.
·
De izquierda a derecha o al revés.
·
De los primeros planos al fondo o al contrario.
Esquema
Antes de empezar a redactar o escribir, debes ordenar
tus ideas, es decir, debes saber por donde vas a empezar, por donde vas a
seguir y cómo vas a terminar. Para ello, te resultará muy útil el siguiente
guión:
1. Al describir un paisaje o un lugar
cualquiera, se suele presentar primero una visión general del lugar.
2. Después, van localizando en ese lugar los
distintos elementos (la montaña, el río, los árboles,...) utilizando
palabras que indican situación en el espacio. Para ello, se usarán
conectores espaciales como: a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en
el centro, alrededor, en lo más profundo, en primer plano, en la parte
superior, al norte, a lo lejos,...
3. Por último, se debe procurar transmitir la
impresión u opinión personal que produce el lugar: misterio, terror,
melancolía, emoción,... Algunos ejemplos: "La verde pradera salpicada
de flores de todos los colores llenaba de alegría todos sus rincones";
"La decoración era terrible, todo se amontonada sin gusto ni
criterio"; "...una calle interminable y oscura como un túnel
..."
En resumen:
1º
La presentación (decir de que se trata)
2º
Describir ordenadamente los elementos que componen el paisaje (decir como son
cada una de sus partes, siguiendo un orden)
3º
Tu opinión o impresión (lo que sientes al observar lo que describes)
Recursos expresivos para describir un lugar
También debes elegir bien las palabras y utilizar
recursos expresivos para dar viveza y fuerza a la descripción.
·
Adjetivos: Oscuro, apacible, frondoso, despejado, caudaloso, húmedo, escarpado,…
·
Comparaciones: Verde y frondoso como el Amazonas.
·
Imágenes: Mi huerto es un desierto.
·
Metáforas: De la fuente brotaban doradas perlas.
Banco de adjetivos para describir paisajes
y lugares
-
CIELO: azul, celeste, gris, nublado, oscuro, despejado, cubierto, luminoso…
- MAR: azul, verdoso, tranquilo, alborotado, bravío, sereno, transparente,
ondulado…
- MONTES: bajos, elevados, redondeados, picudos, verdes, pardos, secos, áridos,
poblados…
- BOSQUES: tenebrosos, frondosos, caducifolios, nevados, inundados, sombríos,
húmedos,…
- ÁRBOLES: altos, bajos, gruesos, delgados, corpulentos, frondosos, redondeados,
alargados, secos… - CIUDADES: bulliciosas, silenciosas, apacibles, desapacibles,
tranquilas, ruidosas, agradables, desagradables, divertidas, aburridas,
modernas, antiguas, históricas…
- PUEBLOS: blancos, escarpados, aislados, silenciosos, abandonados, marineros,
serranos…
- CASAS: bajas, amplias, pequeñas, modernas, antiguas…
- CAMPOS: verdes, amarillos, oscuros, secos, áridos, fértiles, cultivados,
abandonados, improductivos, floridos…
- RÍOS: largos, cortos, secos, caudalosos, fríos, transparentes, profundos,
sucios, limpios, contaminados…
- CAMINOS: polvorientos, serpenteantes, estrechos, pedregosos, embarrados, cortados,
interminables...
- FUENTES: cristalinas, verdosas, naturales, antiguas, redondas, agrietadas, rebosantes, secas…
Descripción de personas
DESCRIPCIÓN DE PERSONAS
La descripción física, es presentar de forma detallada
y ordenada cómo son las personas Para hacer una buena descripción es muy
importante observar todos los detalles posibles y seguir un orden a la hora de
presentar el texto.
Clasificación
Si nos centramos en describir a una persona o
personaje, hay varias formas de hacerlo:
· Prosopografía: Es la descripción de los rasgos físicos
de la persona, de su apariencia externa.
· Etopeya: Es la descripción de rasgos psicológicos,
de su manera de ser, de actuar… en definitiva de su carácter.
· Retrato: Es una descripción combinada en la que se
describen las características físicas y psicológicas de la persona (su carácter).Además de sus sentimientos o costumbres.
.
Caricatura: Es un
tipo de descripción en la que los rasgos físicos y psicológicos de la persona
se presentan exagerando los más representativos.
Esquema
a seguir
Para facilitar al lector el contenido de la
descripción es importante presentarla de manera ordenada.
1. Introducción: presentación general de la persona, destacando la
característica que más lo defina.
Me llamo XXXXXXXXXX, tengo 10 años y me considero intelectual.
2. Aspecto físico: caracterización de los rasgos físicos más importantes y que se refieren al rostro, al aspecto general y al vestido.
Me llamo XXXXXXXXXX, tengo 10 años y me considero intelectual.
2. Aspecto físico: caracterización de los rasgos físicos más importantes y que se refieren al rostro, al aspecto general y al vestido.
Soy alto y delgado como un fideo; tengo el pelo liso, corto y rubio.Mi cara
es redonda,con ojos grandes y castaños. En mi nariz tengo un lunar grande y es
algo chata. La boca es de tamaño mediano. Las orejas son normales. Tengo gafas
rectangulares de color azul.
Mi forma de vestir es sencilla. A diario suelo llevar
camisetas con el logotipo de mi colegio,que son de algodón; las tengo verdes y
blancas. También llevo pantalones cortos y zapatillas de deporte.
3. Presentación de los rasgos psicológicos: Carácter, forma de actuar, sentimientos,
manera de pensar… y justificarlo.
Me dicen que soy listo como una enciclopedia y también
estudioso. Aunque soy testarudo y nervioso tengo muchos amigos y me lo paso muy
bien con ellos. No me gusta que me hagan bromas, ni que me tomen el pelo porque
soy algo enfadón.
4. Gustos y aficiones: comidas, aficiones, deportes, tipos de lecturas,….
Me encanta el fútbol y soy del Real Madrid. También me
gusta la música y toco el clarinete en la Agrupación Musical Andalucía de
Fuengirola. Una de mis pasiones es leer; mis libros favoritos son los de Harry
Potter, que me los he leído todos, aunque no se quedan atrás los de Manolito
Gafotas. Por otro lado, me gusta pasar el verano en el campo con mis primos,
subirme a los olivos y cazar bichos (ranas, lagartos, saltamontes...)
5. Otros aspectos descriptivos con toque creativo para concluir:
- Qué te hace diferente de los demás.
- Cuáles son tus defectos y que partido sacas de ellos.
- Chispa creativa: Si fuera ….
- Qué te hace diferente de los demás.
- Cuáles son tus defectos y que partido sacas de ellos.
- Chispa creativa: Si fuera ….
Si fuera de arcilla estaría en un museo o en un parque
porque sería una estatua, pero me limpiarían mucho y nadie me haría daño.
Recursos expresivos
Si el orden es importante para la comprensión de las ideas expuestas, el uso correcto y adecuado de los recursos expresivos son imprescindibles para darle mayor fuerza.
Adjetivos
A continuación se enumeran algunos adjetivos clasificados para
facilitarte el trabajo:
Algunos adjetivos para
describir el físico
- ASPECTO GENERAL: hombre/mujer, niño, adolescente, adulto,
alto, atlético, bajo, robusto, corpulento, ligero, esbelto, delgaducho,
nervioso, débil, deportivo, joven, canijo, torpe, barrigudo, grueso, flaco,
delgado, viejo, sano,...
- CARA: redonda, ancha, ovalada, alargada, rolliza, afligida, cuadrada,
desconfiada, chupada, dulce, dura, castigada, confiada, endurecida, curtida,
triste, pálida, expresiva, fina, fresca, jovial, larga, serena, llena, delgada,
salvaje, simpática, tranquila...
- TEZ (color de la piel): morena, bronceada, clara, oscura,
pálido, rosado, albino, , pelirrojo, ceniza, amarillento, blanquecino,
aceitoso, tostado, aceitunado, ...
- PELO: brillante, sucio, cuidado, castaño, rubio, canoso,
rizado, liso, lacio, fino, sedoso, graso, ondulado, desordenado, áspero,
alborotado, largo, corto, suelto, recogido, ...
- FRENTE: amplia, arrugada, baja, estrecha, inteligente, lisa,
abombada.
- OJOS: ausentes, rasgados, redondos, grandes, bajos,
azulados, concentrados, despiertos, impenetrables, inexpresivos, intensos,
lagrimosos, maliciosos, negrísimos, soñadores, tristes, vivos, brillantes,
verdes, serenos, ...
- NARIZ: aguileña, afilada, torcida, chata, amplia, redonda,
fina, larga, puntiaguda, recta, torcida...
- BOCA: fina, fresca, grande, firme, pequeña, redonda,
besucona, torcida...
- CUELLO: corto, fino, grueso, largo, elegante, estilizado...
- DIENTES: alineados, afilados, blancos, torcidos, amarillentos,
desiguales...
- LABIOS: blanquecinos, encarnados, estrechos, finos, grandes,
delgados, voluptuosos, sensuales...
- MEJILLAS: rollizas, caídas, deshinchadas, hinchadas, redondas,
duras, chupadas...
- CEJAS: arqueadas, espesas, gruesas, juntas, delgadas,
separadas, pobladas...
- OREJAS: grandes, largas, redondas, pequeñas...
- MANOS: ágiles, blancas, cálidas, rugosas, delicadas, finas,
torpes, firmes, sensibles...
- PIERNAS: delgadas, gruesas, enclenques, flacas, rechonchas,
robustas...
- INDUMENTARIA: abandonada, informal, desaliñada,
deportiva, nueva, discreta, elegante, fea, pobre, sofisticada...
Algunos adjetivos para
describir los rasgos psíquicos (carácter)
Amable, alegre, simpático, sociable, servicial,
antipático, apasionado, atento, atrevido, trabajador, atolondrado, educado,
ingenioso, exigente, entusiasta, generoso, huraño, honrado, intratable,
estúpido, extravagante, inexpresivo, listo, malhumorado, malicioso, mentiroso,
gruñón, valiente, burlón, despierto, fanático, fanfarrón, feliz, fiel, honrado,
listo, presumido, desvergonzado, miedoso, prudente, bruto, majadero, confiado,
cobarde, serio, culto, sincero, bárbaro, chiflado, salvaje, sensato, solitario,
soso, soñador, decidido, desordenado, divertido, dócil, iluso, insolente,
inteligente, orgulloso, campechano, rebelde, risueño, llorón, triste, tímido,
extrovertido...
domingo, 6 de noviembre de 2016
jueves, 13 de octubre de 2016
martes, 11 de octubre de 2016
sábado, 21 de noviembre de 2015
Descripción de personas.
DESCRIPCIÓN DE PERSONAS
La descripción física, es presentar de forma detallada
y ordenada cómo son las personas Para hacer una buena descripción es muy
importante observar todos los detalles posibles y seguir un orden a la hora de
presentar el texto.
Clasificación
Si nos centramos en describir a una persona o
personaje, hay varias formas de hacerlo:
· Prosopografía: Es la descripción de los rasgos físicos
de la persona, de su apariencia externa.
· Etopeya: Es la descripción de rasgos psicológicos,
de su manera de ser, de actuar… en definitiva de su carácter.
· Retrato: Es una descripción combinada en la que se
describen las características físicas y psicológicas de la persona (su carácter).Además de sus sentimientos o costumbres.
.
Caricatura: Es un
tipo de descripción en la que los rasgos físicos y psicológicos de la persona
se presentan exagerando los más representativos.
Esquema
a seguir
Para facilitar al lector el contenido de la
descripción es importante presentarla de manera ordenada.
1. Introducción: presentación general de la persona, destacando la
característica que más lo defina.
Me llamo XXXXXXXXXX, tengo 10 años y me considero intelectual.
2. Aspecto físico: caracterización de los rasgos físicos más importantes y que se refieren al rostro, al aspecto general y al vestido.
Me llamo XXXXXXXXXX, tengo 10 años y me considero intelectual.
2. Aspecto físico: caracterización de los rasgos físicos más importantes y que se refieren al rostro, al aspecto general y al vestido.
Soy alto y delgado como un fideo; tengo el pelo liso, corto y rubio.Mi cara
es redonda,con ojos grandes y castaños. En mi nariz tengo un lunar grande y es
algo chata. La boca es de tamaño mediano. Las orejas son normales. Tengo gafas
rectangulares de color azul.
Mi forma de vestir es sencilla. A diario suelo llevar
camisetas con el logotipo de mi colegio,que son de algodón; las tengo verdes y
blancas. También llevo pantalones cortos y zapatillas de deporte.
3. Presentación de los rasgos psicológicos: Carácter, forma de actuar, sentimientos,
manera de pensar… y justificarlo.
Me dicen que soy listo como una enciclopedia y también
estudioso. Aunque soy testarudo y nervioso tengo muchos amigos y me lo paso muy
bien con ellos. No me gusta que me hagan bromas, ni que me tomen el pelo porque
soy algo enfadón.
4. Gustos y aficiones: comidas, aficiones, deportes, tipos de lecturas,….
Me encanta el fútbol y soy del Real Madrid. También me
gusta la música y toco el clarinete en la Agrupación Musical Andalucía de
Fuengirola. Una de mis pasiones es leer; mis libros favoritos son los de Harry
Potter, que me los he leído todos, aunque no se quedan atrás los de Manolito
Gafotas. Por otro lado, me gusta pasar el verano en el campo con mis primos,
subirme a los olivos y cazar bichos (ranas, lagartos, saltamontes...)
5. Otros aspectos descriptivos con toque creativo para concluir:
- Qué te hace diferente de los demás.
- Cuáles son tus defectos y que partido sacas de ellos.
- Chispa creativa: Si fuera ….
- Qué te hace diferente de los demás.
- Cuáles son tus defectos y que partido sacas de ellos.
- Chispa creativa: Si fuera ….
Si fuera de arcilla estaría en un museo o en un parque
porque sería una estatua, pero me limpiarían mucho y nadie me haría daño.
Recursos expresivos
Si el orden es importante para la comprensión de las ideas expuestas, el uso correcto y adecuado de los recursos expresivos son imprescindibles para darle mayor fuerza.
Adjetivos
A continuación se enumeran algunos adjetivos clasificados para
facilitarte el trabajo:
Algunos adjetivos para
describir el físico
- ASPECTO GENERAL: hombre/mujer, niño, adolescente, adulto,
alto, atlético, bajo, robusto, corpulento, ligero, esbelto, delgaducho,
nervioso, débil, deportivo, joven, canijo, torpe, barrigudo, grueso, flaco,
delgado, viejo, sano,...
- CARA: redonda, ancha, ovalada, alargada, rolliza, afligida, cuadrada,
desconfiada, chupada, dulce, dura, castigada, confiada, endurecida, curtida,
triste, pálida, expresiva, fina, fresca, jovial, larga, serena, llena, delgada,
salvaje, simpática, tranquila...
- TEZ (color de la piel): morena, bronceada, clara, oscura,
pálido, rosado, albino, , pelirrojo, ceniza, amarillento, blanquecino,
aceitoso, tostado, aceitunado, ...
- PELO: brillante, sucio, cuidado, castaño, rubio, canoso,
rizado, liso, lacio, fino, sedoso, graso, ondulado, desordenado, áspero,
alborotado, largo, corto, suelto, recogido, ...
- FRENTE: amplia, arrugada, baja, estrecha, inteligente, lisa,
abombada.
- OJOS: ausentes, rasgados, redondos, grandes, bajos,
azulados, concentrados, despiertos, impenetrables, inexpresivos, intensos,
lagrimosos, maliciosos, negrísimos, soñadores, tristes, vivos, brillantes,
verdes, serenos, ...
- NARIZ: aguileña, afilada, torcida, chata, amplia, redonda,
fina, larga, puntiaguda, recta, torcida...
- BOCA: fina, fresca, grande, firme, pequeña, redonda,
besucona, torcida...
- CUELLO: corto, fino, grueso, largo, elegante, estilizado...
- DIENTES: alineados, afilados, blancos, torcidos, amarillentos,
desiguales...
- LABIOS: blanquecinos, encarnados, estrechos, finos, grandes,
delgados, voluptuosos, sensuales...
- MEJILLAS: rollizas, caídas, deshinchadas, hinchadas, redondas,
duras, chupadas...
- CEJAS: arqueadas, espesas, gruesas, juntas, delgadas,
separadas, pobladas...
- OREJAS: grandes, largas, redondas, pequeñas...
- MANOS: ágiles, blancas, cálidas, rugosas, delicadas, finas,
torpes, firmes, sensibles...
- PIERNAS: delgadas, gruesas, enclenques, flacas, rechonchas,
robustas...
- INDUMENTARIA: abandonada, informal, desaliñada,
deportiva, nueva, discreta, elegante, fea, pobre, sofisticada...
Algunos adjetivos para
describir los rasgos psíquicos (carácter)
Amable, alegre, simpático, sociable, servicial,
antipático, apasionado, atento, atrevido, trabajador, atolondrado, educado,
ingenioso, exigente, entusiasta, generoso, huraño, honrado, intratable,
estúpido, extravagante, inexpresivo, listo, malhumorado, malicioso, mentiroso,
gruñón, valiente, burlón, despierto, fanático, fanfarrón, feliz, fiel, honrado,
listo, presumido, desvergonzado, miedoso, prudente, bruto, majadero, confiado,
cobarde, serio, culto, sincero, bárbaro, chiflado, salvaje, sensato, solitario,
soso, soñador, decidido, desordenado, divertido, dócil, iluso, insolente,
inteligente, orgulloso, campechano, rebelde, risueño, llorón, triste, tímido,
extrovertido...
Descripción de lugares y paisajes .
DESCRIPCIÓN DE LUGARES Y PAISAJES
Describir un lugar consiste en decir cómo es de forma detallada y ordenada,
“pintarlo” con palabras, de manera que otras personas puedan imaginárselo.
Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes.
Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden (elige uno de ellos):
Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes.
Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden (elige uno de ellos):
·
De lo general a lo particular o al contrario.
·
De dentro a fuera o al contrario.
·
De izquierda a derecha o al revés.
·
De los primeros planos al fondo o al contrario.
Esquema
Antes de empezar a redactar o escribir, debes ordenar
tus ideas, es decir, debes saber por donde vas a empezar, por donde vas a
seguir y cómo vas a terminar. Para ello, te resultará muy útil el siguiente
guión:
1. Al describir un paisaje o un lugar
cualquiera, se suele presentar primero una visión general del lugar.
2. Después, van localizando en ese lugar los
distintos elementos (la montaña, el río, los árboles,...) utilizando
palabras que indican situación en el espacio. Para ello, se usarán
conectores espaciales como: a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en
el centro, alrededor, en lo más profundo, en primer plano, en la parte
superior, al norte, a lo lejos,...
3. Por último, se debe procurar transmitir la
impresión u opinión personal que produce el lugar: misterio, terror,
melancolía, emoción,... Algunos ejemplos: "La verde pradera salpicada
de flores de todos los colores llenaba de alegría todos sus rincones";
"La decoración era terrible, todo se amontonada sin gusto ni
criterio"; "...una calle interminable y oscura como un túnel
..."
En resumen:
1º
La presentación (decir de que se trata)
2º
Describir ordenadamente los elementos que componen el paisaje (decir como son
cada una de sus partes, siguiendo un orden)
3º
Tu opinión o impresión (lo que sientes al observar lo que describes)
Recursos expresivos para describir un lugar
También debes elegir bien las palabras y utilizar
recursos expresivos para dar viveza y fuerza a la descripción.
·
Adjetivos: Oscuro, apacible, frondoso, despejado, caudaloso, húmedo, escarpado,…
·
Comparaciones: Verde y frondoso como el Amazonas.
·
Imágenes: Mi huerto es un desierto.
·
Metáforas: De la fuente brotaban doradas perlas.
Banco de adjetivos para describir paisajes
y lugares
-
CIELO: azul, celeste, gris, nublado, oscuro, despejado, cubierto, luminoso…
- MAR: azul, verdoso, tranquilo, alborotado, bravío, sereno, transparente,
ondulado…
- MONTES: bajos, elevados, redondeados, picudos, verdes, pardos, secos, áridos,
poblados…
- BOSQUES: tenebrosos, frondosos, caducifolios, nevados, inundados, sombríos,
húmedos,…
- ÁRBOLES: altos, bajos, gruesos, delgados, corpulentos, frondosos, redondeados,
alargados, secos… - CIUDADES: bulliciosas, silenciosas, apacibles, desapacibles,
tranquilas, ruidosas, agradables, desagradables, divertidas, aburridas,
modernas, antiguas, históricas…
- PUEBLOS: blancos, escarpados, aislados, silenciosos, abandonados, marineros,
serranos…
- CASAS: bajas, amplias, pequeñas, modernas, antiguas…
- CAMPOS: verdes, amarillos, oscuros, secos, áridos, fértiles, cultivados,
abandonados, improductivos, floridos…
- RÍOS: largos, cortos, secos, caudalosos, fríos, transparentes, profundos,
sucios, limpios, contaminados…
- CAMINOS: polvorientos, serpenteantes, estrechos, pedregosos, embarrados, cortados,
interminables...
- FUENTES: cristalinas, verdosas, naturales,
antiguas, redondas, agrietadas, rebosantes, secas…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)